De cuando los músicos eran músicos...
... y hacian estas maravillas:
The Eagles - Hotel California en directo en 1976.
Una joya, vamos.
(Visto, como no, en Microsiervos, donde también hay otro par de vídeos de Hotel California)
Cierren la puerta al salir...
... y hacian estas maravillas:
The Eagles - Hotel California en directo en 1976.
Una joya, vamos.
(Visto, como no, en Microsiervos, donde también hay otro par de vídeos de Hotel California)
Paranoia de
whiskito
a las
1:25 a. m.
0
dijeron...
"Hállome" haciendo tests para sacarme el teórico del carnet de conducir, y hete aquí qué maravillosa frase, qué compendio de sutileza literaria, qué metáfora tan esplendorosa, qué manejo del vocabulario y sus sinónimos:
Los peatones tienen preferencia de paso en los pasos para peatones.
Paranoia de
Kaoru
a las
8:41 p. m.
1 dijeron...
Sobre Chorradas ajenas, Personal
Paranoia de
Kaoru
a las
1:07 p. m.
3
dijeron...
Sobre Investigación, Naufragios
Los coches son uno de esos elementos que la gente suele dedicar parte de su tiempo y dinero en mantenerlos bonitos y cuidados. Aunque yo no soy de esos, he de reconocer que a veces quedan chulos (aunque otras veces son horteradas).
Y claro, en Japón, ¿cómo los decoran? Pues con pegatinas de ánime, manga y esas chavalas de 12 años con grandes piiiiiiiii. El resultado:
Y más aquí. Leido en GearFuse
Paranoia de
whiskito
a las
9:33 p. m.
0
dijeron...
Hay veces que los coches de lujo no son lo que esperábamos. ¿Verdad?.
La imagen de arriba corresponde a un Mini (de los nuevos, no de los viejos) algo alargado para poder meter una piscina en la parte trasera. Dicha piscina quedaría tal que:A mi, pues... no me gusta. ¿Cuando le habrá costado la tontería?. Aunque creo que hay una dama que sí le gustará.
Visto en GearFuse
Paranoia de
whiskito
a las
9:13 p. m.
0
dijeron...
Sobre Chorradas ajenas, Curiosidades
Mezclemos dos pasiones: Matemática y Chocolate. ¿Resultado?
¡Choco-lator!
NOTA: no es comestible, pero sí hace operaciones matemáticas.
Visto en NPC
Paranoia de
whiskito
a las
10:17 a. m.
1 dijeron...
Sobre Chorradas
Ginebra alberga uno de los dispositivos más interesantes y en boga del momento. El colisionador de hadrones es un tunel de unos 27 kilómetros de circunferencia, enterrado a una distancia de la superficie que varía entre 50 y los 175 metros de profundidad. La finalidad de este colisionador es aparentemente sencilla. Intentará que colisionen dos emisiones de protones que circularán en direcciones opuestas y con una trayectoria circular, determinada por una serie de imanes de gran potencia que guiarán las partículas en el vacío contenido en el tunel.
Para que os hagáis una idea de la energía que desprendería un choque de este tipo, se calcula que podrían llegar a alcanzar 7x10(12) electrones Voltio.
Se preveía que para el próximo mes de noviembre comenzara la circulación de las primeras corrientes de estos iones pesados, y que para mediados del 2008 comenzaran los experimentos con colisiones, pero seguramente os haya llegado la noticia acerca de la explosión en el colisionador. Unos cálculos matemáticos erroneos, realizados respecto a la encastración de los imanes en el túnel, han provocado este accidente, haciendo que un imán de unas veinte toneladas se desprenda de su estructura. Otros veinticuatro resultaron dañados, con la consiguiente pérdida de tiempo y dinero.
Este tipo de dispositivos de choque electrón-positrón son tan sensibles a las energías circundantes que en un futuro se podrán prever terremotos a miles de kilómetros de su epicentro.
Desde LHC Web
Paranoia de
Kaoru
a las
9:00 p. m.
0
dijeron...
Sobre Física
Cada vez que pensamos en California, nos imaginamos playas, palmeras, sol... y un montón de surferos desfilando por las olas. Las costas de esta región estadounidense siempre han gozado de olas que han sido el disfrute durante generaciones de surfistas de todo el mundo. Hasta ahora no se conocía bien el motivo de tal actividad marina, pero los misterios han llegado, por el momento, a su fin.
Las investigaciones del lecho marino, llevadas a cabo a través de un avanzado sistema de sónar y detectores de luz, han descubierto imágenes de gran detalle y precisión. Millones de protuberancias y desniveles son los responsables de la altitud de las olas, conocidas como Maverick.
La creación de las Maverick tiene que ver con un arrecife submarino de importante tamaño que provoca que, cuando la ola se aproxima, el agua se comprima, elevándose cada vez más y más en el aire. Dado que la cresta va concentrando la energía de la ola, ésta va creciendo cada vez más hasta que rompe; esta parte de la investigación no ha podido ser llevada a cabo, dado que la violencia del mar implicaba demasiado riesgo para los estudiosos y los aparatos de medida.
Desde LiveScience
Paranoia de
Kaoru
a las
8:36 p. m.
0
dijeron...
Sobre Geografía
Situada en el océano Pacífico, a medio camino entre la costa de Indonesia y la de China, la fosa de las Marianas es la de mayor profundidad de planeta, alcanzando los 10911 metros de profundidad; tiene más profundidad que altura el Everest. La presión en el lecho marino alcanza los 1086 bar, es decir, unas 1000 veces la presión atmosférica que soportamos en la superficie.
Las primeras exploraciones de la fosa se iniciaron en la década de los años cincuenta, y no fue hasta 1960 que se estableció su profundidad oficial, según las investigaciones estadounidenses llevadas a cabo en el batiscafo Trieste. El pasado año 2005, exploradores japoneses descubrieron hasta 200 formas de vida microscópicas subyacientes en una muestra de barro del fondo, entre ellas un plancton unicelular que hasta el momento no había sido clasificado, así como varios tipos de bacterias.
Dada la bajísima temperatura en la que se encuentra el agua en esta zona, muy pocas especies sobreviven a tal profundidad, más que algunos tipos de cangrejo y de peces abisales.
Desde Wikipedia, The Mariana Trench. Fotografía de Google Maps.
Paranoia de
Kaoru
a las
1:06 p. m.
0
dijeron...
Sobre Geografía
Quién diría que esto que suena de fondo es el himno del Liverpool. Sencillamente precioso.
Walk on thru the rain,
Walk on thru the wind...
And you'll never walk alone...
Paranoia de
Kaoru
a las
8:41 p. m.
2
dijeron...
Sobre Curiosidades, Publicidad
Lo primero, lamento haber estado tan apartada del blog últimamente, pero estos últimos días han estado llenos de cambios y vacíos de tiempo, algo que voy a intentar remediar en breve.
El origen de la luna ha sido algo que ha mantenido a los astrónomos en vela durante muchos años, yo diría incluso siglos, desde que Galileo echara un precario vistazo con su telescopio allá por el siglo XVII. La teoría que prevalece hoy en día es quizás la más simple: se considera que la Luna y la Tierra fueron una misma masa que, durante su formación, sufrió un impacto con un objeto de gran tamaño y velocidad que arrastró parte de esta masa del nucleo central, creando a través de miles de años al que hoy es nuestro único satélite natural.
Para que os hagáis una idea, el cuerpo que nos impactó podría tener aproximadamente el tamaño de Marte, es decir, el triple que nuestro planeta. Atrás parecen quedar hipótesis como las que apuntaban a que la Luna se compuso de erupciones expulsadas por titánicos volcanes en el origen de los tiempos o las que consideran a la Luna un astro independiente en cuya trayectoria quedó atrapado por la órbita terrestre.
Más en Astromia, Wikipedia
Paranoia de
Kaoru
a las
3:10 p. m.
4
dijeron...
Sobre Ciencia, Curiosidades
Para los aficionados a la teoría de la conspiración:
Paranoia de
Kaoru
a las
1:01 p. m.
2
dijeron...
Sobre Curiosidades
Si bien la Revolución Francesa fue inspirada por la injusticia del absolutismo y las ideas ilustradas de Rousseau o Montesquieu, el posterior Reinado del Terror dio al traste con los ideales de los derechos humanos y la fraternidad entre ciudadanos.
El delfín Louis Charles, que contaba con cuatro años cuando la revolución estalló, fue separado de su madre y hermana con sólo ocho años, en 1793, justo después de que su padre fuera ajusticiado y él fuera proclamado rey por los leales a la corona que acababa de perder la cabeza que la sostenía. Durante el encarcelamiento de la familia real en la cárcel del Temple, Louis permaneció aislado solo, en una celda un piso por debajo de la de su hermana Marie Thérèse, sin contacto alguno. El tratamiento que le aplicaron constaba de palizas entre las cuales le obligaban a beber alcohol y a gritar proclamas contra sus padres y contra la monarquía. Fue aleccionado para odiar todo lo que odiaban los revolucionarios, su propia sangre. La muerte oficial fue tuberculosis cuando apenas alcanzaba la decena de edad, pero su cuerpo estaba lleno de tumores y heridas, tal y como informó la posterior autopsia. Su corazón fue preservado, pero su cuerpo se enterró en una fosa común. No obstante, tuvo su pequeño lugar en la historia, como Luís XVII.
Paranoia de
Kaoru
a las
9:31 a. m.
0
dijeron...
Sobre Historia
Y es que Deep Impact o Armaggedon tenían en parte (una minúscula y de tamaño microscópico) razón respecto a la posibilidad de que un cometa o asteroide impactara con la Tierra al interponerse en nuestra órbita.
Pues por si acaso, yo voy a intentar posponer todos mis pagos y préstamos al 2037, ya que según ha avisado la NASA, en el 2036 se prevé que Apophis, un asteroide del tamaño aproximado que el que destruyó a los dinosaurios hace millones de años nos caiga encima.
Esta predicción se realizó en el 2004, año en el que las posibilidades de llevarnos el empellón eran de una entre 37. Afortunadamente, el número se ha reducido siendo en la actualidad una probabilidad de uno entre 45.000. Pero si tenemos en cuenta que hay unos 127 objetos de este calibre con posibilidades de impactarnos, el peligro parece más importante que a primera vista.
Por ello, la NASA ha aportado una solución: la creación de un inmenso "imán" gravitacional de masa superior a las 18 toneladas y que se lanzaría al espacio, de manera que pudiera atraer la trayectoria de un cuerpo celeste y divergirla de la original en la que nos impactaría mediante la fuerza de la gravedad que este ingenio generaría por sí mismo. No se trata, en ningún caso, de que lo desvíe hasta el punto de destruir el dispositivo, sino únicamente apartarlo de un futuro poco halagüeño.
En la web de National Geographic también podéis ver una simpática demo de lo que ocurriría.
Desde National Geographic
Paranoia de
Kaoru
a las
5:20 p. m.
2
dijeron...
Sobre Ciencia, Curiosidades
Cuando de instituciones culturales se trata, soy partidaria de dar el mayor apoyo posible a cuanto tenga relación con difundir en nuestro país el conocimiento de otros mundos, a ver si se nos pega algo (bueno).
Casa Asia es una fundación con casi cuatro años de andadura que trata de promocionar en España las diversas culturas asiáticas y sus tradiciones. Su sede se encuentra en Barcelona, y desde ella, contando con aulas, auditorio o mediateca, trata de difundir todo lo proviniente del continente vecino.
También cuenta con un servicio de publicaciones donde priman las obras de temática oriental, así como de un foro web en el que los usuarios podrán encontrar cualquier información proporcionada por viajeros o simplemente aficionados al exotismo.
Como ellos mismos dicen, "informar para transformar". Un buen lema, sí señor.
Echa un vistazo a la Casa Asia.
Paranoia de
Kaoru
a las
3:35 p. m.
0
dijeron...
Sobre Asociaciones, Curiosidades
Estas fechas son buenas para investigar un poco más sobre el origen del carnaval, su simbología e historia.
Los romanos, haciendo honor a su reputación, fueron los responsables de las mayores fiestas de las que la historia tiene recuerdo. Saturnales, bacanales y lupercales rindiendo honores a Dionisos o Baco, y en Egipto, las fiestas en honor a Apis, el dios buey. Estas fiestas paganas parecen ser las raíces de la celebración del carnaval. No debemos olvidar que en el primer concilio de Nicea, Constantino I y sus obispos se dedicaron a unificar las nuevas creencias cristianas con un fuerte sabor judío con la religión politeísta de la época. De este concilio salieron cuestiones como el día del Señor (que para Cristo y sus coetaneos judíos había sido el sábado o sabbat) en domingo (día festivo pagano).
De esta manera, la tradición pagana festiva se combinó con la idea cristiana de la cuaresma (los cuarenta días que Jesús pasó en el desierto) y los días previos a ésta, durante la cual no se podía ingerir carne. De esta tradición parece provenir el nombre carnaval: "carnelevarium", abandonar la carne.
El disfraz también tiene su origen en las fiestas saturnales romanas, durante las cuales la toga era dejada de lado y la población se tocaba con los pilei, o gorro del hombre libre. Los esclavos se convertían en señores por un día, tratando a sus dueños como les fuera en gana.
Más información sobre las saturnales en Wikipedia y el carnaval.
Paranoia de
Kaoru
a las
2:53 p. m.
0
dijeron...
Sobre Curiosidades, Historia
Seguro que sin pensarlo demasiado se te ocurre un record Guinness. El hombre más alto del mundo, o el más longevo; otros más absurdos como el más rápido bebiendo medio litro de cerveza, o el que pasó más tiempo planchando seguido. Gente con tiempo libre, que diríamos.
Su origen no fue tampoco demasiado erudito. Allá por noviembre de 1951, Sir Hugh Beaver se preguntó cuál sería el ave de caza más rápida en mitad de una fiesta en Irlanda (y con unas cuantas cervezas encima, suponemos). Inmediatamente, el por entonces director de las Cervecerías Guinness trazó la idea de escribir un libro en el que se recogieran todas estas proezas, y la primera edición del Libro Guinness de los Récords vio la luz en agosto de 1954. Sucesivas ediciones lo harían cada mes de octubre año tras año, hasta nuestros días, convirtiéndose en un fenómeno sociológico que ha dejado tras de sí hazañas más o menos absurdas.
Desde Cerveceros Digitales y Wikipedia.
Paranoia de
Kaoru
a las
11:26 a. m.
1 dijeron...
Sobre Chorradas ajenas, Curiosidades
Ofelia no sólo fue un personaje de Shakespeare, un referente femenino en la literatura de todas las épocas posteriores, sino que muchos de los artistas de campos paralelos a éste la han tomado como modelo o centro de sus creaciones.
La escuela Pre-Rafaelita de principios del siglo veinte es un buen ejemplo. Pintores como John William Waterhouse o John Everett Milais la tomaron en varias de sus obras como musa y motivo.
Paranoia de
Kaoru
a las
10:37 a. m.
1 dijeron...
Sobre Curiosidades, Literatura, Música
Esas extrañas caras alargadas que todos tenemos en el recuerdo de la retina reciben el nombre de moais. Son estatuas talladas en una única piedra de origen volcánico, creadas hace miles de años en la Isla de Pascua. La mayor de ellas, llamada Paro, pesa 75 toneladas y mide 10 metros de altura.
El origen de estas esculturas está todavía por determinar. La teoría generalizada indica que los polinesios las tallaron allá por el año 1100 d.C., en representación de sus antepasados en lugares destinados a los ritos ceremoniales, o bien como tributo a los jefes de las tribus de mayor prestigio.
Los creadores de estas obras pertenecían a una clase alta, destinada exclusivamente a la escultura de los moais. Este proceso era costoso no sólo en su fabricación, sino también a la hora del transporte; algo que todavía no se ha conseguido esclarecer.
Además, cuenta la leyenda que cuando el descubridor de la Isla de Pascua murió, ésta se repartió entre su seis hijos, que erigieron estas estatuas para conservar los poderes de sus jefes, ayudando a la cosecha, las lluvias y el bienestar de la tribu.
Desde Wikipedia.
Paranoia de
Kaoru
a las
9:49 a. m.
2
dijeron...
Sobre Curiosidades